Necesidades nutricionales en la menopausia
La alimentación durante la menopausia no difiere mucho de la recomendada en la etapa adulta, siempre que no haya problemas de salud asociados.
Se debe llevar una dieta variada que
incluya alimentos de todos los colores, como por ejemplo la dieta mediterránea.
Os dejo una recomendaciones:
Prestar más atención a algunos grupos de alimentos para disminuir el riesgo de osteoporosis, deben ser ricos en vitamina D, vitamina K o magnesio.
Come evitando las grasas saturadas de alimentos muy procesados, como la bollería industrial, la comida rápida o las frituras, que pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
El calcio no puede faltar para proteger los huesos, que pueden verse dañados por la menopausia. Entre los alimentos que más calcio te pueden aportar se encuentran los lácteos, las almendras o las sardinas.
Reducir el consumo de proteínas y ajustarla a las necesidades individuales.
También es importante no abusar de los azúcares y aumentar el consumo de hidratos de carbono complejos y fibra, como por ejemplo pan, patata, pasta, arroz o legumbres, una buena forma es combinarlas con verduras.
Las necesidades del resto de minerales, como de vitaminas, es prácticamente igual al de la etapa adulta. En el caso del hierro, las necesidades se ven disminuidas puesto que ya no se producen las pérdidas menstruales de este mineral.
Integrar en la dieta alimentos de origen vegetal que contengan fitoestrógenos, unas hormonas que dejan de producirse después de la menopausia. Una buena opción es consumir soja, pues contiene isoflavonas.
El agua es igual de importante para mantenerse bien hidratado durante todas las etapas de la vida, y ésta no es una excepción.
