Chocolate
El chocolate es tentador.
Históricamente, comenzó siendo una bebida que mayas y aztecas regalaban a sus dioses, y ha terminado siendo un producto que algunos adoran y otros detestan. Y todo, mientras siguen girando en torno a su figura afirmaciones y leyendas sobre sus beneficios y perjuicios.
¿El chocolate provoca acné?
No hay ningún estudio que demuestre que un tipo de comida mejora o empeora la aparición de granos y, por consiguiente, tampoco es el caso del chocolate.
El problema del acné, causado por un trastorno de las glándulas sebáceas, sí puede estar relacionado con factores como la herencia genética, los desórdenes hormonales, el ciclo menstrual, la toma de medicamentos, algunos cosméticos, irritaciones...
¿Es más estimulante?
Rotundamente sí.
El chocolate está compuesto por varias sustancias, entre ellas la cafeína y la teobromina, que se caracterizan por estimular el sistema nervioso central.
Esto explicaría por qué cuando comemos chocolate nos podemos sentir con más energía durante un periodo determinado de tiempo.
Lo que también quiere decir que no se tiene que abusar de él si queremos evitar efectos negativos.
¿El chocolate engorda?
El peso corporal de una persona depende de muchas variables pero, en líneas generales, el chocolate tiene un contenido energético elevado. "Dependiendo del tipo de chocolate, los valores oscilan en torno a las 400-500 kilocalorías (kcal) por cada 100 gramos".
A mayor cantidad de cacao, menos azúcares añadidos y grasa tendrá y, por consiguiente, será más saludable.
