Bebida de guisantes
La bebida de guisantes es otra alternativa vegetal a la leche que puede resultar una buena opción nutricional, pero tiene algunas limitaciones y no sustituye al consumo de la legumbre entera.
La bebida de guisantes debería llamarse 'bebida de proteína de guisante', porque se elabora solo con esta parte de la legumbre: se reducen los guisantes a harina, de la que se obtiene la proteína, separándola de otros compuestos como la fibra
y el almidón. El extracto proteico se mezcla con agua y otros
ingredientes (aceites vegetales, sal, azúcar, aromas...) para conseguir el
producto final.
Entre esos ingredientes añadidos están vitaminas y minerales como la vitamina B12 y el calcio.
Es decir, que estos micronutrientes de los que hace gala la publicidad
de estas bebidas pueden incorporarse igualmente a cualquier otro
producto, y ni son característicos de esta bebida, ni proceden del
guisante. Esto no es negativo, ya que actualmente muchos alimentos se
enriquecen para cubrir los requerimientos nutricionales, pero tampoco le
otorga ninguna ventaja frente a otras opciones.
Calidad de la proteína de guisantes
Es una legumbre y, por lo tanto, tiene un alto contenido en proteínas de buena calidad, es rica en aminoácidos esenciales, y presenta buena biodisponibilidad (se absorbe bien y podemos aprovecharla). Características que la hacen muy similar a la bebida de soja, y que distancian a ambas de las opciones de almendra, arroz o avellanas.
La proteína de la harina del guisante alcanza un buen valor: entre 0,69 y 0,82. Sin embargo, la proteína de la soja asciende a 0,99, y la de la leche a 1. Según esta clasificación, la proteína de soja es de mejor calidad y sale muy bien parada en el ranking.
